NOMBRE DE LA OBRA: San Juan de Baños (iglesia visigoda)
UBICACIÓN: Baños de Cerrato, Palencia (España)
AUTOR: Recesvinto
CRONOLOGÍA: siglo VII
TIPO DE LA OBRA: arquitectura
DESCRIPCIÓN: Es de planta basilical con 3 naves y 3 ábsides. A lo largo de los años se han reconstruido algunas de sus partes incluso en la planta, que se ensanchó a la altura del cuarto que se ensanchó a la altura del cuarto y último arco que se abría en una triple cabecera formada por 3 capillas rectangulares y no continuas.
Puerta exterior: Arquitectura visigoda con arco de herradura, en la clave está hecha la cruz patada con un pequeño escudo con el busto de un dios o personaje. En el interior se pueden ver los arcos visigodos sobre columnas de mármol con los capiteles
CONEXIÓN CON EL MOMENTO HISTÓRICO: La iglesia de San Juan Bautista, más conocida como "San Juan de Baños", está en Baños de Cerrato (Palencia). Dicen que en el año 611 el rey Recesvinto construyó en este mismo lugar, el monasterio de San Juan Bautista. Sabemos esta fecha, porque está escrita en una inscripción situada sobre el arco triunfal.
Se dice que habla del año 699, pero es de la era hispánica, que pasado al calendario actual, es el 661.
Está considerada la iglesia más antigua de España. El templo fue elegido como fundación real bajo el mandato de la sede episcopal de Palencia. Según los eruditos, se trata de la iglesia más original y española de todo el arte visigodo que existe. Tiene además un «acta de nacimiento» original, escrita en piedra y sobre el arco triunfal del edificio, con una mala escritura toda en mayúsculas. Este texto se conserva también en un códice del siglo X, copiado de un manuscrito toledano del siglo VII.