domingo, 20 de diciembre de 2015

ficha de arte tema 2


Nombre: Miguel Ortiz Cobos                               Fecha de realización: 20/12/2015

Nombre de la obra: Santiago de Compostela

Ubicación: Santiago de Compostela, A Coruña, Galicia, España

Autor:  Diego Peláez (obispo)

Cronología: 1075-1122 d.C.

Tipo de obra: Arquitectura

Descripción: La catedral de Santiago de Compostela se construyó con una planta de cruz latina de tres naves y crucero también de tres naves. La cabecera tenía una girola y cinco capillas radiales. El  templo se adornaba con una  tribuna.
            
En los hastiales del crucero había fachadas y puertas monumentales. De la del norte (fachada de la Azabachería) sólo han quedado algunos restos. Está mejor conservada la fachada de las Platerías con sus dos grandes puertas y un gran conjunto de esculturas en algunos casos colocadas anárquicamente.

Conexión con el momento histórico: La catedral de Santiago de Compostela es un templo de culto católico situado en la ciudad en el centro de la provincia de La Coruña, en Galicia (España). Está la que, según la tradición, es la tumba del Apóstol Santiago, lo cual convirtió al templo en uno de los principales destinos de peregrinación de Europa durante la Edad Media a través del llamado Camino de Santiago, una ruta en la que se seguía la estela de las estrellas comunicando la península ibérica con el resto de Europa.


 
 
 





 

jueves, 29 de octubre de 2015

ficha de arte San Juan de Baños

NOMBRE ALUMNO: Miguel Ortiz Cobos        Fecha de realización: 29/10/2015  
NOMBRE DE LA OBRA: San Juan de Baños (iglesia visigoda)
UBICACIÓN: Baños de Cerrato, Palencia (España)
AUTOR: Recesvinto   
CRONOLOGÍA: siglo VII
TIPO DE LA OBRA: arquitectura

DESCRIPCIÓN: Es de planta basilical con 3 naves y 3 ábsides. A lo largo de los años se han reconstruido algunas de sus partes incluso en la planta, que se ensanchó a la altura del cuarto que se ensanchó a la altura del cuarto y último arco que se abría en una triple cabecera formada por 3 capillas rectangulares y no continuas.

Puerta exterior: Arquitectura visigoda con arco de herradura, en la clave está hecha la cruz patada con un pequeño escudo con el busto de un dios o personaje. En el interior se pueden ver los arcos visigodos sobre columnas de mármol con los capiteles


CONEXIÓN CON EL MOMENTO HISTÓRICO: La iglesia de San Juan Bautista, más conocida como "San Juan de Baños", está en Baños de Cerrato (Palencia). Dicen que en el año 611 el rey Recesvinto construyó en este mismo lugar, el monasterio de San Juan Bautista. Sabemos esta fecha, porque está escrita en una inscripción situada sobre el arco triunfal.

Se dice que habla del año 699, pero es de la era hispánica, que pasado al calendario actual, es el 661.

Está considerada la iglesia más antigua de España. El templo fue elegido como fundación real bajo el mandato de la sede episcopal de Palencia. Según los eruditos, se trata de la iglesia más original y española de todo el arte visigodo que existe. Tiene además un «acta de nacimiento» original, escrita en piedra y sobre el arco triunfal del edificio, con una mala escritura toda en mayúsculas. Este texto se conserva también en un códice del siglo X, copiado de un manuscrito toledano del siglo VII.